sábado, 22 de enero de 2011

¿Qué afecta al desempleo, al paro?



Existen muchos modelos económicos que tratan de descifrar qué es lo que crea que exista una tasa de paro más o menos estable. Claro que en estos momentos parece difícil pensar en términos de estabilidad, así que también podemos pensar en ello como las diferencias claras que existen entre los países en cuanto a su nivel “aceptable” de paro.

En concreto, voy a hablar del trabajo de Layard, Nickell y Jackman, que en el 91 publicaron “Unemployment. Macroeconomic Performance and the labour market”.

No es que sea una teoría muy elaborada matemáticamente (como si podría serlo el de la curva Beveridge, que se llevó el premio Nobel el año pasado).

En este caso, los autores explican la presencia de desempleo como un desequilibrio, un efecto de no estar en pleno equilibrio económico, por la forma en la que se forman los precios y los salarios.

Digamos que el desempleo surge como freno a la espiral precios-salario, es decir, como consecuencia de una dinámica que no es estable a largo plazo, y que tiene que ver con la inflación.

¿Cómo es la teoría?


En primer lugar, ¿Cómo ponen las empresas el precio?

El precio tiene lo que se llama un mark-up, es decir, que el precio siempre está por encima de la productividad del trabajador (su salario), es decir, partimos de que las empresas aplican una tasa de beneficio (lo que también puede llamarse plusvalía, como vemos, no le faltan nombres). Este mark-up es la diferencia entre lo que se cobra por la producción (precio) y lo que se paga por el trabajo realizado (salario esperado), y depende de las condiciones económicas del mercado. SI hay mucho paro, y sobre todo, si estamos en un ciclo depresivo donde el paro baja, el mark up tenderá a bajar. Además, depende de una serie de cuestiones estructurales como pueden ser el poder de mercado, la fuerza negociadora… todo ello afectando positivamente a este sobre precio.

¿Cómo se fijan los salarios?

De igual forma, los salarios se fijan como un mar-up de los precios esperados, es decir, intentamos no perder poder adquisitivo, y por tanto intentamos aumentar nuestro salario real (es decir, lo que podemos comprar con nuestros precios). Esto depende de igual forma de las condiciones de la economía. Cuanto más paro menos poder de negociación, en situaciones depresivas tampoco podemos exigir salarios altos, y además dependen del poder sindical, el salario de reserva, (salario que se recibe estando en el paro), salario mínimo, en otras palabras, protección del trabajador (de forma positiva claro).

Si hacemos cuentas en base al modelo llegamos (a largo plazo) a esto:



El primer sumando podríamos decir que surge por el marco del modelo, al suponer que, de por si, existen tasas de paro positivas que surgen del mero hecho de que existe gente que cambia de empleo, o que es despedida por otras razones no económicas, sino personales.

Lo importante es el segundo sumando. ¿Qué nos dice? Qué las fuerzas estructurales que apoyan los mark-up son las que generan este desempleo estructural.

Pero... ¿qué era lo que estaba dentro de estas fuerzas estructurales?

Esto es en lo que se basan cientos de economistas (y políticos, y...) para decir que la protección del trabajador genera más paro, y que liberalizando el empleo bajaría. Digamos que ellos dicen que si quitamos el término Zw, haciendo más pequeño el salario mínimo, cambiano el sistema por el que se cobra el paro, etc, bajaría el paro.

Pero claro, aquí falta un detalle. Lo que están diciendo no es rebajar los efectos estructurales que motivan los mark-up, sino rebajar solo aquellos que generan los trabajadores, (bajar nuestro poder de negociación).

Lo que nadie dice es que hay otro factor que afecta al paro, Zp (¡está ahí, en la formula!). El que las empresas tengan poder de mercado, el que tengan un mayor poder de negociación, es otro de los factores que afectan a que haya paro. Pero nadie dice ni nadie habla de este otro factor.

El problema es que todos los que se basan en la economía más técnica se callan como putas todo aquellos de lo que no quieren hablar.

Si queremos bajar nuestra tasa de paro hay que liberalizar cierto aspectos de nuestra economía, pero de forma ambivalente. Ni todo de una parte, ni nada de ninguna. Hay que luchar más contra el poder de mercado (recibimos reprimendas de Europa en materia de telecomunicaciones anualmente, por ejemplo).

Conclusión


Las fuerzas de negociación y protecciones económica de los diferentes agentes económicos son los que determinan que no se llegue al equilibrio puro, y que por tanto se genere cierto paro natural. Estas fuerzas las determinan tanto los trabajadores como las empresas, aunque nunca se habla de estos últimos como los causantes de estas ineficiencias.

Por último, claramente existe un trade-off (hay que elegir), entre paro y protección laboral. Si tomamos al paro como una probabilidad de estar desempleado, económicamente puede ser preferible tener un poco más de paro con cierta protección a no tener casi paro y no tener nada de protección. Siempre y cuando el paro no sea muy abultado, en general sería preferible un poco de ambas.

PD: El hecho de que un factor que genere paro se denomine Zp, a parte de ser ironía pura, es mera casualidad. Los términos fueron utilizados por los autores en 1991.

martes, 11 de enero de 2011

Quora. Nueva red social basada en el conocimiento.



Me encanta probar cualquier cosa que salga en la red, y cuando me enteré de la existencia de quora andaba en deseos de conseguir alguna invitación que me permitiera vera por dentro.

Ahora que ya la he probado y he testeado un poco por ella puedo decir que la idea es buena, pero le falta “algo”.

Claro que la idea no es del todo original, podemos pensar en algo así como yahoo answers, pero más serio.

Puedes plantear preguntas (intentando que no se repitan), puedes responderlas, editar algunas respuestas, votar las mejores, etc. La diferencia es la Red creada alrededor.

Las preguntas de categorizan en diferentes apartados para que sean más fáciles de encontrar y responder, y para que una vez respondidas puedan servir no solo al que preguntaba, sino a cualquiera que quiera pasar un rato simplemente leyendo (como algunos hacemos por Wikipedia). Además de seguir las respuestas, puedes seguir a diferentes personas, como en twitter o Facebook (de hecho las puedes cargar de dichas redes), para ver qué es lo que responden o preguntan.

Claro que algunas preguntas con respuestas más subjetivas pueden tender hacía el debate, más que a la respuesta, creo que solo puedes responder una vez, por lo que no puede compararse con un foro.

¿Tiene futuro?

Pues esto es como todo. Depende de la gente. Si empiezan a agolparse preguntas sin respuesta (hay algunas raras, la verdad), solo responden los mismos, o si simplemente no cuaja, será algo que veremos sobre todo cuando la red se abra a todo el mundo, o se expanda más.

Les dejo con una pregunta de la sección de economía: ¿Cuál es el coste de oportunidad de cometer un suicidio?

 

viernes, 7 de enero de 2011

Depresión en la venta de revistas.



El otro día hablaban de el tremendo bajón que pegó la venta de revistas para lectores electrónicos como el ipad.

Y espero que también pase, en cierta medida, con los libros. ¿Por qué?

Creo que las modas son más pasajeras cuanto más caras son. EL boom inicial es algo que no te lo quita nadie, pero luego viene la cordura, y cuando se pasa el efecto, la racionalidad económica debería imponerse.

Creo que nadie duda que aparatos como el Ipad, o las nuevas tablets son el futuro. De igual forma que nos apasionaba el mundo de los móviles cuando estos unieron no solo el teléfono, sino internet, juegos, agenda y ciertas aplicaciones, la evolución, un sistema capaz de dejarte viajar por internet (de verdad), aplicaciones casi tan potentes como en un ordenador y sobre todo, con una pantalla apta para la lectura, tiene que ser el futuro si o si.

Pero aquí no hablamos del envase, sino del contenido, que varía y puede variar muchísimo. Y es que no todo vale, sobre todo cuando la competencia empieza a apretar.

Lo que no puedes hacer es vender subscripciones a periódicos o revistas demasiado caros. En primer lugar, porque internet nos facilita a todos conseguir la información exacta. Es decir, ya no hace falta leer el periódico para enterarse, de la mano de un periodista, de una noticia. Ya sea porque la lees en feed’s genéricos desde la fuente principal, bien por que te enteras por blogs temáticos que sigues habitualmente. El periódico es algo que sigue estando ahí, pero que, si no cambia, dejará de estarlo.

Pero los periódicos son caso a parte. Los que se han llevado el palo son las revistas. Y es normal.

No sé como estará el tema de 1º mano, pero si sé que los precios en algunos casos no diferenciaba mucho de la versión en papel. Y el ser humano sigue pensando que necesita algo material para darle más valor, y mientras esto no desaparezca, la versión digital debe ser más barata. Lo digo también por los libros, un autentico robo a mano armada. El otro día leía en centrodemadrid una comparativa con precios de Reino Unido, y al cambio, para tener un precio más o menos comparable, los precios deberían rondar los 4 euros (pero aquí hablo de libros normales). En cambio nos encontramos con versiones digitales por más de 10 euros. Por un pdf.

Estamos en lo de siempre. ¿Que parte del precio son derechos de autor, y remuneración del trabajo conseguido por el autor?

Claro, que aquí hay dos problemas de fondo. En primer lugar, la letanía con la que mueren ciertos organismos sociales. En el futuro no necesitaremos editoriales. Tu escribirás una novela, la subirás a internet, y en páginas como LULU, podrás venderlo al precio que tu quieras. La calidad de estas editoriales de baja escala aumentará con el tiempo. El problema es que mientras, el control de las editoriales es permanente hasta en internet. ¿por qué? Porque nos tienen cogidos por los huevos con sus escritores estrella. Por que el 80% de lo que leemos proviene de un 20% de autores (o quizás sea más extremo). Y por tanto, la oferta real está muy restringida, AKA, pede ser fácilmente manipulable.

Por otro lado, l hecho de que los precios sean muy altos ya no es un problema observable. Ahora las empresas ya no luchan por bajar precios. Con decir que es todo culpa de la piratería se resuelve el problema. Se nos pone un canon a todos y a chiflar la vía.

Cine, libros, música. Nada se mantiene firme en una comparación en precios con otros países. Pero eso sí. La culpa es de los piratas.

 

jueves, 6 de enero de 2011

Los chinos nos compran deuda



Para muchos esta puede ser una mala noticia. Para mi no lo es.

Frente a las especulaciones de los mimos de siempre, el único arma de la que disponemos es, o bien acortar nuestra expansión de deuda pública, o bien pactar con otros países su venta.

Los Chinos llevan oyendo años que se están aprovechando de los Estados Unidos al comprarles deuda. Que mejor manera de hacer un acuerdo que saliendo todos beneficiados. China diversifica un poco su cartera y España obtiene crédito más barato.

Luego, claro, nos quejaremos de los chinos. Que se nos comen el país. Que subsistimos por ellos. Que nos invaden poco a poco… Tengo ganas de ver lo que dicen los de siempre. Pero el hecho es que si necesitamos pasta debemos acudir a aquellos que, por su modelo de negocio, más fácilmente nos la pueden dar.

Y mientras esperamos los eurobonos, que serian una bomba de oxigeno para los países del sur, comenzamos el año con una noticia que nos pone en un camino de que va a buen puerto.

Mi pregunta es, ¿Si el precio de la deuda baja, cambiará Moody’s el rating? ¿A pesar de no haber cambiado ningún fundamento económico? Veremos, pero tengo ganas de ver que ocurre con todo esto.