sábado, 30 de octubre de 2010

Telecinco. Farsantes hasta en las noticias.

Ha sido tan curioso que me he obligado a escribir sobre ello.

Resulta que en los informativos de telecinco han puesto esta noticia, llamada “farsantes en la red”.

En ella hablan de que hay empresas que crean usuarios falsos en la red para publicitar sus hoteles o cualquier cosa que vendan a través de foros, páginas de opinión etc.

Bueno sí, es cierto. En mayor o menor medida esto ocurre, pero lo gracioso viene cuando sale un supuesto “farsante” de los que se crean usuarios para falsear información, y nos dice que ha puesto un mensaje en un foro que ha llegado a 300.000 visitas, haciendonos ver la influencia que puede llegar a tener. ¿Nada extraño? No lo habría, de no ser porque el foro es de videojuegos, y el post al que alude no tiene nada que ver con la venta o la opinión concreta con ningún tipo de bien. Es decir, es imposible que ese post lo hubiera escrito el farsante.

Es decir, para dar valor a la noticia utilizan el argumento o las pruebas falsan que creen convenientes. ¿no es por tanto lo mismo que están intentando criticar?

Lo cierto es que sí. En las noticias también vivimos bajo el cerco de una manipulación que ellos mismos no quieren dejar ver, pero que existe. Cuando preguntan por la calle sólo echan después a los que interesados para crear un porcentaje visual fácilmente manipulable. E incluso en algunos noticiarios he llegado a ver como vendían productos convirtiendo lo que debería ser información objetiva en mera publicidad. Aquí la ironía se ha cebado, pero hay pocas personas que la puedan llegar a ver. Una pena, pues los farsantes de las noticias seguirán dándonos de comer y cenar todos los días.

Datos desestacionalizados o sin desestacionalizar.

El dato reciente del paro nos trae buenas y malas noticias. Por un lado nos dice que ha bajado hasta el 19,79% pero, si miramos los datos desestacionalizados, vemos que sigue aumentando.

La diferencia radica en que los datos no estacionalizados le quitan el efecto del verano, que es justamente lo que ha beneficiado esta vez a la tasa de ocupación del 3º trimestre y por tanto al paro.

¿Por qué desestacionalizamos los datos?

En general para hacer mejores comparaciones. Primero, porque no puedes comparar un mes con otro si de por medio hay cosas que cambian la medición. Por ejemplo, hay meses más cortos que otros, o con más fines de semana, o hay fiestas entre medio. Y para saber como va el crecimiento normalizado debemos ver los datos como si el periodo de estudio fuera algo homogéneo.

Por otro lado, el hecho de saber que va a haber un periodo más positivo que otro hace que distribuyamos el efecto estacional por todo el año, como si fuera un efecto que afectara al 100% y no sólo a un trimestre.

¿Entonces que datos miramos?

Yo siempre he tenido mis dudas. Académicamente y para hacer comparaciones entre trimestres deberíamos usar los datos desestacionalizados, no tanto si vamos a comparar entre ciertos trimestres de diferentes años. Sin embargo, a la hora de echar un vistazo a la situación económica real, creo que no debe faltar el verdadero dato económico, por muy afectado que esté por la estación

En este caso, la realidad es que hay una menor tasa de paro, ahora, el cómo se haya conseguido, sea de forma estacional o por políticas es algo que cuesta mucho discernir, sobre todo si estamos en una crisis. El caso es ver como va a evolucionar el consumo. Si nos fijamos en la tasa de paro desestacionalizada, podemos pensar que habría un efecto negativo porque al haber más gente en el paro se consumirá menos en el 4º trimestre. Pero la realidad nos indica que la mejora en el paro puede tener un efecto positivo en el consumo en el 4º trimestre. Y este es sólo un ejemplo.

En resumen. Para hacer comparaciones nada mejor que los datos desestacionalizados. Pero para hacer un estudio de la situación real en el momento y los efectos más inmediatos en el trimestre siguiente, prefiero los datos reales.

martes, 26 de octubre de 2010

Para que luego digan de la economía.

Leyendo esta noticia, en donde dos instigadores independientes llegan a conclusiones diferentes sobre la existencia de un planeta lejano, uno se da cuenta de la importancia de la metodología, el punto de vista o, simplemente, el azar, que pueden hacer que una ciencia diga cosas diferentes.

En economía, esto es algo del día a día, y verlo plasmado en otros campos nos puede parecer extraño, pero realmente es lo mismo. EL hecho de no poder ver algo al 100% con todas sus implicaciones nos obliga a estimar el comportamiento de un sistema (económico o planetario). Esa estimación puede tener divergencias, no sólo por el hecho de que existan errores, sino por el hecho de interpretar de forma distinta lo pocos resultados de los que se dispongan (en este caso las orbitas para unos serian más elípticas que para otros).

El resto de ciencias, más antiguas, han tenido mucho más tiempo para ir acordando posturas y demostrando falsedades. Pero los debates siguen abiertos. Otra cosa es que estos sean más específicos, y lo sean tanto que a los que no estamos metidos en estos temas ni nos enteremos.

La economía nos habla de cosas tan generales que a menudo todo el mundo tiene su opinión , e incluso los prejuicios son difíciles de conquistar, mucho más que en ciencias más imparciales.

domingo, 24 de octubre de 2010

¿Puede el final de la deducción por compra venta de pisos aumentar el déficit?

Según el CEOE sí, aunque lo cierto es que no. Según lo que se entienda por un aumento del déficit.

Argumenta que, tras la deducción, la compraventa bajará, por lo que el resto de ingresos que se reciben vía impuestos bajaran, por lo que, en general creará déficit.

En primer lugar, los fundamentos de la compra-venta de un piso no se basan en la deducción, que solo modula o ayuda a los que van a comprar el piso. Este cuatrimestre en donde todo el mundo está aprovechando a comprarse el piso que se compraría el año que viene para no perderse la deducción desencadenará en un aumento de los ingresos vía impuestos, que serán justamente los que no se recibirán por parte de los que ya hayan comprado el piso en el próximo año. Si, no se ingresará más, pero por que ya se habrá ingresado.

Por otro lado, para que los pisos vuelvan a venderse lo que hay que hacer no es crear incentivos públicos que desvirtúen aun más el valor real de la vivienda. Lo que tiene que pasar es que el precio baje lo que tiene que bajar, y eso sí repuntará la actividad de la construcción, la compraventa de pisos y, finalmente, los ingresos del estado.

Por tanto, si nos ponemos largo-placistas, y teniendo en cuenta que cuanto antes se realice la bajada de los pisos antes despertará el sector, creo que el hecho de quitar la deducción no sólo atraerá nuevos ingresos a corto plazo, sino también a largo plazo.

jueves, 21 de octubre de 2010

Unos sencillos gráficos sobre la pobreza.

Remitiéndome a otro post, ahora podemos echar un vistazo a la evolución y las diferencias entre los países, de la pobreza.

Lo primero que salta a la vista es que, exceptuando algunos países como Francia o Portugal, la mayoría de los países occidentales, o bien no han disminuido su pobreza, o bien la han aumentado.



De forma que, a mediados del año 2000, había un porcentaje de gente pobre mayor que en los años ochenta.

Quizás haya que definir la pobreza, pues a la imagen nos suele venir a típica imagen del que no tiene ni para comer, y eso no es del todo cierto. Se define a la pobreza como aquella situación en la que se recibe unas renta menor del 50% de la renta media. (puede variar la definición en torno al 40%-60%). Es decir, es un problema puro de distribución de la riqueza y las rentas.

Claro que, hay dos cosas que determinan la pobreza, primero la que se genera por el sistema económico, y la se obtiene tras la redistribución vía impuestos y transferencias. En el gráfico está puesto el porcentaje de pobreza tras la redistribución del sistema impositivo.

Y esto es muy importante. Por ejemplo, tanto en Estados Unidos como en Suecia, la pobreza antes de impuestos ronda el 26%. Sin embargo, tras la aplicación de un sistema social, podemos ver las grandes diferencias. Suecia consigue reducir la pobreza al 5%, mientras que EEUU la mantiene en torno al 18%.

Podemos ver como ha evolucionado el efecto del sistema redistributivo:



El movimiento es más dispar. En Alemania por ejemplo, el efecto ha ido bajando. A mitad de lo años ochenta, se conseguía reducir la pobreza a una cuarta parte, y a mediados de los años 2000, sólo a una tercera parte.

Claro que esto es más difícil de medir, ya que podemos pensar que, contra menos pobreza, más difícil va a ser reducirla. Si un país tuviera, pongamos por caso, un 3% de pobreza, sería muy difícil aplicar un sistema que consiguiera reducirla a un 1% (es decir, a una tercera parte).

Por otra parte, una pobreza del 0% indicaría que todo el mundo tiene la misma renta, lo cual puede tampoco ser deseable ya que no intentamos buscar el comunismo para solucionar la pobreza. Lo único que hay que garantizar es que no se creen grandes dispersiones y que los que estén dentro del espectro de la pobreza tengan la posibilidad de salir.

En este gráfico he relacionado la pobreza después de impuestos (horizontal) con la eficacia del sistema impositivo (vertical):



Como vemos, los países que más pobreza tiene son aquellos con un sistema impositivo menos efectivo. Siendo 1 el mínimo a aplicar (que significaría quedarse como está), España, con un sistema muy poco efectivo, tiene por delante la capacidad de fomentar unas políticas sociales que hagan disminuir la pobreza a niveles aun muy inferiores.

España creará empleo en 2011.

Al igual que se intentan vender más pisos diciendo que subirán de precio en 2011, aunque nada lo indique, el nuevo ministro de trabajo comienza usando el mismo truco para incentivar la confianza económica con un buen lavado de cara y una imagen, hasta ahora inmaculada, que puede ayudar a que en cierto modo, se vaya a crear empleo.

Yo lo dudo, claro. Pero la fuerza de la confianza es una carta que hay que jugar y cuanto antes.

El problema es que ya le llueven críticas por decir que aportará empleo la misma reforma laboral contra la que se manifestó. Pero sea como fuera, su presencia en un guiño a los sindicatos que hay que interpretar como un signo positivo (para ellos, claro).

Nadie duda que su trabajo va a ser el más importante para ganar las elecciones, que sólo dependen del paro. SI efectivamente el paro consigue reducirse, la negatividad con la que se ve el gobierno bajará, y no digo del todo, pero si lo suficiente para que, bien jugadas las cartas, el partido pueda remontar.

Si al final todo es estrategia, y es máximo liberalismo político. Perseguir su propio beneficio, mantenerse en el gobierno, es lo que, teóricamente, más nos beneficia a todos.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Díaz Ferrán dimite por la puerta de atrás.

La cobardía y la estrategia de algunos los llevan a no aceptar una responsabilidad por orgullo. Siempre nos parece humorísticos cuando ministros o presidentes de otros países dimiten por cosas que a nosotros nos parecen tonterías mientras aquí no dimite nadie.

Lo que iba a hacer Díaz Ferrán se sabía. De ahí que fuera innecesario. Elecciones anticipadas, y no me presento como candidato.

Como dimisión es pobre, aunque queda mucho más bonita de cara al exterior. Y posterga los días en los que vas a estar rondando por los despachos, a los que, supongo, les habrá cogido cariño.

Por cierto, que parece algo curioso que haya elegido el día en el que el gobierno cambia de ministros.

¿Cuál será la nueva aventura de gran Díaz Ferrán? Manténganse atentos a sus pantallas.

martes, 19 de octubre de 2010

Presión social. Podemos y no queremos.



Recomiendo este artículo de LaInformación, donde exponen las diferencias entre España y Francia que repercuten en las diferentes formas de presión social que hemos llevado a cabo.

Decía hace tiempo que la única manera de mostrar algo de presión es haciendo las cosas con rigor y eficiencia. Los franceses al menos lo intentan, aunque Sarkozi siga adelante con la reforma.

En primer lugar, las manifestaciones no se convocan para un par de meses hacia delante, como si fuera una “cita” a la que acudir o no. Se negocia servicios mínimos, se da tiempo a todas las partes de ir lavando el cerebro y luego se hace la pantomima. Así, desde luego no hay manera.

En segundo lugar, no podemos hacer una huelga de un solo día, decir después que se ha ganado y irnos todos para casa. ¿Qué ha cambiado? ¿Para que sirvió? Hay que ser realistas, y si de verdad crees que tienes fuerza seguir presionando, y si no, reconocer tu derrota.

Y la culpa no sólo es de los que llaman a la huelga, en este caso sindicatos, si no de todas aquellas personas que luego no actúan. Las que piensan, ¿Para qué?, un pensamiento que sirve igual que, ¿Para qué votar? La culpa es de la gente que no quiere participar en la política, desde su posición de ciudadano, sin saber que al no hacerlo está haciéndolo de todas formas.

domingo, 17 de octubre de 2010

El 20% de la población aragonesa es pobre

Cuando de políticas macroeconómicas se trata uno debe preguntarse, ¿Qué desequilibrios queremos arreglar?

Cuando la gente nombra el paro como una de las mayores preocupaciones hoy en día, a todos nos parece lo más normal del mundo, rozando la tasa del 20% la cosa comienza a ser preocupante, pero lo que verdaderamente está detrás de miedo o la preocupación no es el paro, es la pobreza, y el dato es aun más alarmante.

Un 20% es mucho. Uno de cada cinco aragoneses. Algo alarmante y a lo que hay que poner solución YA.

En situaciones de igualdad redistributiva, las medias, y por tanto los canales macroeconómicos son algo más seguros de analizar y toquetear. Pero cuando el 20% de la población tiene unas diferencias notables con respecto a la media, cualquier dato sobre salarios medios, propensión al ahorro/consumo, etc sirven más bien de poco. El problema es más gordo de lo que parece, si es que el dato no es ya de por si bastante desalentador.

Necesitamos políticas pro-activas contra la pobreza y los sectores marginales de la población pero, ¿Quién lo hará? No es rentable.

La sociedad hemos decidido NO VER a los pobres. No existen en nuestra realidad, los hemos echado. Cuando vamos por la calle nos conocemos a la vagabundos como si fueran un parte más de la ciudad. Los barrios marginales están demasiados alejados de nuestros barrios y “es mejor no ir por ellos”, y las desgracias no nos preocupan tanto como las nuestras (por muy nimias que sean) por lo que, sí, la sociedad pobre no está en nuestras conciencias.

¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar por la erradicación de la pobreza, directamente de su bolsillo?

Y si los políticos no creen que arreglar la pobreza tenga una fuerza electoralista (por que lo veamos importante) y el sector marginal de la población es de los menos participes en la política activa, ¿Por qué demonios iban a gastar dinero y esfuerzo en políticas de tan largo plazo que no serian agradecidas por nadie, pudiendo vender su imagen de otra forma?

Si llevamos años intentando hacer lo del 0,7% del PIB para los países pobres y no lo cumple nadie. Lo que no vemos no existe, y lo que no existe no merece la pena mejorar. Ya esté en África o en la calle de enfrente.

Gran problema el que tenemos.

¿Cómo ordenar el caos de la rebelión sin que deje de ser revolucionaria?

Después de leer “La inmortalidad” de Kundera, y ver “Exit Through the Gift Shop”, de Banksy, uno está en una posición desde la que duda constantemente de la posibilidad de una rebelión consistente.

Todo el movimiento urbano generado desde la óptica de un gusto por el cambio y la crítica social, todo el arte creado a partir de la crítica constante a una economía de mercado capitalista es duramente criticado cuando se convierte en una parte más de los engranajes del propio sistema.

Muchos raperos son criticados por ganar dinero mientras cantan sobre millonarios. Artistas callejeros que intentar destaparnos la cortina de una realidad endiosada por el arte venden cuadros por miles de dólares. Socialistas acusados de ganar pasta. Che Guevara comercializándose en camisetas…

No existe un verdadero pensamiento de rebelión, y si existe, está tan controlado que no nos damos cuenta.

Recomiendo encarecidamente la lectura del libro y el visionado de la película, aunque debo advertir que no tienen nada que ver con el tema a tratar, pueden dar que pensar, y son dos obras de arte magnificas.

sábado, 16 de octubre de 2010

Díaz Ferrán habla. Callemos para oír el silencio.

Me gusta cuando la gente habla sin decir nada. Cuando sus palabras son sólo el eco de una idea que ni es cierta ni tiene fundamento pero que, con la simple presencia de una boca que las porte, se convierten en algo tangible a escuchar, algo a lo que tenemos que prestar atención, aunque sea sólo para oír el silencio de una nada sonora.
Textualmente, de ElEconomista, su receta: Además de que el Gobierno haga los deberes adecuados, que no los hace, que todos trabajemos más y se revisen los salarios dentro de los acuerdos firmados entre sindicatos y empresarios, lo que en muchos casos se traducirá en ganar menos.Por supuesto, también hay que mejorar la productividad y más cosas, como la formación, la educación, la innovación y que fluya el crédito", admitió el representante de los empresarios.

- Deberes adecuados. Me encanta cuando se ataca al gobierno diciendo que no hace “Los deberes”, sin decir lo que son. ¿Se imaginan? Llegas un día a clase y te dice la profesora: Enséñame los deberes. “¿Qué deberes señorita?”, dices incrédulo.  “¡Los deberes, los deberes!”. En un contexto no muy alejado de la realidad, esa señorita paracería alguien loco si simplemente dijera "¡Los deberes!", sin definir un poco más, pero llevamos dos años escuchando la misma monserga por parte de todos los lados y nos acabamos acostumbrando.

Luego dice que el gobierno está aplicando la receta de trabajar más y ganar menos, pero luego dice “que todos trabajemos más y se revisen los salarios”. Si es lo mismo, ¿no es entonces estar haciendo los deberes que tú mismo propones? ¿Qué narices puede decir alguien que no es ni siquiera consecuente con sus propias palabras? No es conexo, no está cuerdo, es alguien totalmente incapaz de dirigir absolutamente nada.

Después echa la mano al cesto de los generalismos, “productividad, formación, educación, innovación, y crédito”. Primero decimos que la sociedad privada se puede sustentar sola y desechamos el estado pero luego queremos que “todo lo bueno” sea base de las directrices del estado.

La ineptitud hecha palabra.

¿Estado del bienestar?

Por causas personales uno puede mirar al abismo de un sistema que no se tiene en pie, que está de capa caída. Unos podrán decir que por mis circunstancias no puedo ser imparcial, pero yo lo veo de otra forma. Quien no lo vive, no lo puede contar.

El problema de las bajas médicas es algo harto conocido pero que comienza a tocar límites insospechados. No sólo no te las dan (aunque previamente te digan que no puedes trabajar), sino que te pueden llegar a meter en lagunas de las que nadie te puede sacar, en donde no estás de baja ni de alta, ni trabajando ni parado, sin cobrar un duro y sin ninguna facilidad de las que si disponen los parados, mientras inspectores se van pasando el marrón y culpan a los pocos que se toman el tema con interés.

No podemos tener un sistema que premie a los policías que más multas pongan, o que beneficie q los médicos que menos bajas médicas den. Eso debería ser algo objetivo y depender de la pura medicina, no de la economía del estado. Y es que vivimos en una estado del bienestar que no es tal, que no existe.

Mientras los empresarios tributan en las Sicav bajo el chantaje de irse con los capitales a otra parte, el estado se hace trizas y sangra por todos los poros, pensiones, educación, sanidad… las instituciones básicas de un estado que no pueden medirse sólo con dinero, pero que lo necesitan.

Cuando la administración más absurda y anónima se opone a los dictámenes de un médico que está para curar, es que algo estamos haciendo mal. Cuando los jueces se miran el ombligo en vez de leerse los informes de varios médicos testigos, es que algo estamos haciendo mal. Cuando un juez, la máxima responsabilidad de lo imparcial y objetivo, dictamina una verdad que no es absoluta ni cierta, amparado en la vagancia de un cargo dificil de conseguir, y no es uno, sino varios, es que algo estamos haciendo mal. Cuando todo el sistema se enlaza en base a conocidos, chanchullos y bolas de nieve imposibles de derretir, es que algo estamos haciendo mal.

Hemos transformado la medicina en un sistema económico, en donde el diagnostico es lo de menos. Es decir, hemos hecho justamente lo contrario de lo que debería ser un sistema del bienestar, en donde este está por encima de un sistema económico que debe hacer lo posible por sustentar lo existente.

Y lo más gracioso de todo es que, a pesar de no tener estado del bienestar, nos lo quieren recortar más.

Y los pobres idiotas viendo programas como “¿Quién vive ahí?”.

lunes, 11 de octubre de 2010

Premio Nobel en economía 2010

Cuando salieron las listas de los preferidos para ganar esta categoría yo ya intuía que no sería para ninguno de ellos, como así pasará el año pasado.

El Nobel ha sido concedido a tres economistas, más teóricos que empíricos, en sus investigaciones sobre la relación entre la búsqueda, creación y destrucción de empleo, en un contexto de búsqueda con costes y fricciones que separan a la economía de la perfección.

Aquí los ganadores:

Peter A. Diamond


Dale T. Mortensen


Christopher A. Pissarides




¿De qué tratan sus trabajos y qué conclusiones introducen?

Las hay más básicas y más técnicas. Lo principal es que el desempleo es en muchos casos estructuralmente algo difícilmente de combatir, y el mercado de trabajo no es un simple mercado de bienes o factores y el equilibrio no ofrece un vacío completo de los mercados.

Traduciendo en parte el comentario de Krugman, un artículo del ElPais y en parte las conclusiones de uno de sus trabajos (Job Creation and Job Destruction in the Theory of Unemployment, 1994), paso a describir un poco lo fundmental.

En primer lugar, en el corto plazo, el movimiento en el desempleo parece ajustarse bastante a los efectos de los shocks en la demanda, es decir, los ciclos de demanda keynesianos. Hay dos tipos de efectos: Cambios en el nivel de producción, que harán que la creación y la destrucción de empleo tomen direcciones contrarias (si se está en un ciclo expansivo de demanda se contrata a más gente y se despide a menos), mientras que cambios en la fricción del mercado inciden en un movimiento paralelo (se despide y se contrata más/menos gente).

A mayor productividad, la probabilidad de encontrar un empleo es mayor, y la de ser despedido menos. Y echando un vistazo a la dinámica del empleo, vemos que, si anticipamos el ciclo económico, la creación de empleo se verá menos afectada que la destrucción que se verá mucho más influida.

Esto (y esto lo digo yo), se puede interpretar, como dicen al principio de sus conclusiones, en que hay varios factores que afectan a la destrucción de empleo que están fuera del propio “valor” del empleo. Se despide por miedo, por aprovechar la ocasión, por no tener en cuenta el largo plazo, etc.

La relación entre el acuerdo de nuevos empleos y el desempleo / vacantes, parece tener que ver más con los shoks que con el stock del desempleo o las vacantes.

En España podríamos decir que el ciclo ha incidido sobre todo en la destrucción de empleo, quizás más que en la contratación (por los diferentes sectores que han asumido el ciclo de forma diferente). Con el tiempo el ciclo dará la vuelta y la creación de empleo tendrá un papel más representativo que quizás en otros países en el que la crisis ha afectado de forma más homogénea.

Por parte de ElPais nos dice:
En cuanto a las regulaciones para la contratación y el despido, los autores creen más perjudiciales para el empleo las trabas burocráticas que los costes por indemnización. Los premiados también sostienen que un salario mínimo correctamente fijado puede aumentar al tiempo el nivel de empleo y el bienestar. La mejora de la intermediación laboral y de las políticas activas de empleo aparece como clave para combatir el desempleo. Una de las conclusiones es que prestaciones por desempleo más generosas dan lugar a un mayor desempleo y a periodos de búsqueda de empleo más largos. Mortensen subrayó cómo la tasa de salida del desempleo aumenta cuando se acerca el final de las prestaciones. Sin embargo, cierto nivel de prestaciones puede no solo aumentar el bienestar sino también contribuir a un mejor funcionamiento del mercado de trabajo, pues permite prolongar la búsqueda de empleo hasta lograr el resultado más eficiente.

De esto ya había leido algo. El matiz consiste en entender que no son las prestaciones sociales brutas el problema, sino la psicología del que las recibe. Contra antes deje de percibirlas, antes tendrá la necesidad de buscar trabajo. Por ello se han propuesto otras formulas como una prestación progresiva o incluso absoluta (te dan todo nada más ser despedido y ahora tu te las ingenias como quieras).

Y hasta aquí lo que he podido sacar de los recientes nóbeles. Supongo que irá saliendo información más exacta y acorde con sus propios trabajos.

Un saludo.

El crédito comienza a ser más restrictivo.

El chollo del crédito está por terminarse, el BCE se ha cansado de regalar dinero y ya ha comenzado a endurecer las restricciones para obtener crédito.

En cierto modo es normal, ya que lo que en tiempos no era legal, que el Banco Central diese dinero directamente al gobierno, ha sido el pan diario de cada día en un contexto en el que los bancos invertían sobre seguro en deuda pública.

¿Y ahora?

Ahora los bancos menos favorecidos deberán ajustarse al molde de los más rentables, bajo interés más altos que acabarán por elevar eventualmente los tipos de interés. Seguimos con lo de siempre, preferimos austeridad frente al impulso económico, pero al menos ahora se está haciendo bien.

Ya veremos quien sale más perjudicado de todo esto.

domingo, 10 de octubre de 2010

Guerra de divisas. ¿Qué cañones sacamos?

Cuando hay guerra uno puede hacer tres cosas. O se aparta, o intenta mediar la paz, o se enfrasca en la batalla.

España no puede hacer ninguna de esas pues su moneda está ligado a un conjunto de países que, con Alemania a la cabeza, ya ha empezado a dar guerra.

Este articulo lo explica todo de forma magistral, y aquí sólo quiero dar unas pinceladas gráficas.

En primer lugar, ¿Qué está pasando?


Con la llegada de la recuperación económica la demanda va a ir en aumento, y esta demanda va a tener que ser saciada con una oferta que todos los países quieres llevar a cabo (por que eso significa mejorar su crecimiento económico y hacer bajar el paro). Dicho de otro modo, todos los países quieren que el mundo les compre a ellos.

Estando en el corto plazo, la mejor forma de hacerlo es haciendo tus productos competitivos, no a base de investigación, calidad, etc, sino abaratándolos de forma bruta mediante tu moneda. Es decir, devaluándola.

Es lo que viene haciendo China todos estos años, que compraba deuda estadounidense y vendía su moneda, creando un exceso de oferta del Yuan que hacia más barato comprar en su país, matando dos pájaros de un tiro. La situación era insostenible, pero ahora se ha vuelto mortal. Estados Unidos sigue perdiendo empleos, su déficit no tiene previsto descender tan abruptamente como debería, y comienza una verdadera guerra entre estadísticas y datos económicos.

Así que, desde mediados de junio, ambos países han estado devaluando su moneda:



De esta forma, con un euro cada vez podemos tener más monedas extranjeras, y por tanto comprar más cosas en esos países, lo cual hace que las demandas tiendan hacia esos países. EL problema, el Euro. Y más concretamente Alemania, la gran potencia exportadora europea, que esta lo está viendo todo desde el lado contrario, ya que el euro se aprecia y por tanto es un destino menos preferido para comprar bienes. Quejas por parte de Alemania de que tanto el dólar como el Yuan están infravalorados.

Mientras, la libra esterlina por su cuenta hace lo propio, y esperamos que con el nuevo impacto fiscal de Japón, el Yen siga devaluándose un poco más, teniendo en cuenta que ha llegado a estar casi un 40% por encima.


¿Qué va a pasar?


Estas tiranteces son absurdas. SI todo el mundo devalúa su moneda a largo plazo lo único que hay son vaivenes que no llevan a nada, salvo a crear más desequilibrios. ¿Pero que hacemos? Estados Unidos crítica a China por devaluar su moneda, pero, ¿No son ellos los que defienden el libre mercado? Y ahora están reventando los cerebros de varios que ven en el proteccionismo la única salida, algo impensable para la potencia liberal mundial.

Así que puede pasar de todo. Desde una relajación (poco probable) de las tiranteces internacionales, una continua bajada progresiva de todas las monedas (hoy tu, hoy yo…) (lo más probable), o algo peor, aun por descubrir.

¿Y España?


España no es fuertemente exportadora, por lo que estas disputas le dan igual. España debe dedicarse a fomentar sus exportaciones a largo plazo, donde es la calidad y el precio verdadero (y no maquillado con un tipo de cambio sobrehormonado) lo que te hacen ganar o perder. Y quien sabe, si todo se pone tan barato igual podemos sacar tajada.

Gráficas del Banco Central Europeo.

sábado, 9 de octubre de 2010

Wall Street: El dinero nunca duerme.



Después de haber visto la primera película, del mismo director, ayer fuimos al cine a ver la segunda con unas expectativas no muy altas que se superaron bastante ampliamente.

Primero, hay que saber qué es lo que vas a ver. Es una película de “acción económica” pero es algo más. La primera, a pesar de sus numerosas pegas cinematográficas tiene algo que la destaca, y es el hecho de representar toda una época económica, de forma superficial pero efectiva. Wall Street 2 lo hace incluso mejor.

Digamos que en tres partes de la película podemos ver el antes, el durante y el inmediato después de una crisis financiera que no ha podido escapar del argumento. Pero no es el protagonista, ni dirige la película, es sólo el escenario.

No quiero decir mucho de la película, así que iremos al grano. Es larga, algunas escenas sobran (como siempre que son largas), pero no aburre en ningún momento y el final es magnifico.

Si bien la primera parte es una oda al egoísmo (In greed we trust), en esta se cambian los papeles para echar un vistazo a lo que, una vez que es legal, hemos conseguido con la codicia exacerbada en un sistema en el que TODOS hemos participado.

Si bien en la primera tenían un lenguaje que incluso algunos compañeros míos no entendían, esta se explica por si sola, con discurso “anti-capitalista” en medio explicando la crisis de manera rápida y concisa.

En definitiva, por varias referencias a la primera película, por intentar hacer una fotografía del sistema previo a la crisis, manteniendo el estilo Manhattan (que debo reconocer que me encanta), con unas actuaciones que me sorprendieron (por parte de ambos, un hombre que quizás hace su última película y uno que no conocía mucho), recomiendo encarecidamente esta película.

Ahora bien, quedas avisado. Son dos horas y cuarto, la temática puede no gustar a todos.

PD: Os dejo con la canción del final. No os destripo nada pero es que me encantó, eso sí, es muy de los 80.





jueves, 7 de octubre de 2010

El efecto del capital en el empleo. Un estudio sencillo.

El otro día hablaba sobre el problema entre el continuo aumento de capital sobre el trabajador.

Hoy he hecho un pequeño modelo para ilustrar la idea, con conclusiones muy simples basadas en premisas también simples.

En primer lugar suponemos una economía pequeña, es decir, cuyo sistema económico dependa en gran medida de otros periféricos, como pueden ser hoy en día las comarcas de la capital.

Esta economía, como todas, tiene una función de producción que depende del trabajo (L) y el capital (K). Cuanto más capital, más producción, cuanto más trabajo, más producción.



 

Por otro lado, la demanda de esta producción, fundamentalmente comercial, se basa en el consumo interno y externo, es decir, en la proporción de los salarios de los trabajadores que se dedica al consumo y a las exportaciones netas.

Puesto que el sistema económico es tan pequeño, la producción del capital se realizará en otro sitio, de ahí que la inversión no repercuta en mayor demanda de producción del propio sistema o, dicho de otro modo, aun habiendo inversión, esta no genera una demanda de producción en el sistema.

, donde S es la porporción de salarios que va a ahorrarse, w son los salarios, L los trabajadores y XN las exportaciones netas.

Hacemos cuatro suposiciones: no hay crecimiento natural de la población, el salario es igual a la productividad del trabajo, el aumento del capital productivo es igual al ahorro interno y la demanda exterior no varía.

De este modo:



 

 

 

 

 

Pero en análisis es muy sesgado, y las conclusiones a las que podemos llegar son erróneas.

En primer lugar, esto no significa que la población de un determinado lugar baje como efecto de una inversión en capital. Lo que pasa es que disminuye el número de trabajadores, teniendo estos que emigrar hacia sitios donde si puedan trabajar. Con crecimiento natural, los efectos quedarían en función de la tasa de natalidad neta.

Por otro lado la demanda externa no se queda estancada. Un aumento en la producción es exportable al exterior y por tanto la demanda de producción, y por ende la demanda de trabajo, podrían aumentar.

¿Entonces que demonios estás diciendo?

La base de todo esto es el matiz al cumplimiento de la ley de Say, en donde se dice que toda oferta crea su demanda.

En mi caso intento demostrar que esta ley se cumple con variaciones, no temporales, sino geográficas. De nada sirve aumentar la producción si el que tiene que comprarla no puede aumentar su demanda, por las mismas condiciones que han hecho aumentar la producción. El trabajador que tenga que emigrar lo hará donde sí se cumpla la ley de Say, como si esta fuera una fuerza gravitacional que atrae trabajadores, por el simple hecho de que se aseguran que su entrada al trabajo va a generar demanda y por tanto, durabilidad en su empleo.

De igual forma, vemos una migración del trabajo desde sector más capitalizados a menos capitalizados, dentro de un mismo sistema. Obviamente porque el aumento de capital aumenta la productividad del trabajo y eso reduce el número de manos necesarias para hacer la producción necesaria. Como en el ejemplo anterior, la ley de Say ya no sirve en el sector agrario, la demanda es cuasi fija, y solo la exportación podría mejorarla. En cambio, el sector servicios está en su auge.

Como decía por tanto, el efecto gravitacional de la Ley de Say atraerá a la población hacía capitales donde encontrar trabajo y hacia el sector servicios. Este movimiento no es tanto como una consecuencia de búsqueda de empleo aleatoria, sino una necesidad de supervivencia. ¿Qué pasará cuando vayamos mecanizando el sector servicios? Vuelvo a las mismas conclusiones que el anterior tema, ¿Tendremos todos que dedicarnos a las artes, el único sector no mecanizable y puramente humano? ¿Cómo podemos asegurar un reparto equilibrado de la riqueza en un mundo donde la producción se lleve a cabo, en su mayor parte, por un capital que es, en última instancia, propiedad de unos pocos?

Se valorará cualquier crítica constructiva.

miércoles, 6 de octubre de 2010

El nuevo sistema de pensiones



No soy completamente imparcial en esto, pero debo decir que me alegro de que aumenten el número de años que computan para el calculo de la jubilación.

Cito de El País: Francia ha pasado de tomar 10 años a incluir 25 años mientras que Austria lo ha ampliado desde 15 hasta 40 y un número importante de países (Finlandia, Polonia, Portugal y Suecia) lo han aumentado a la totalidad de la vida laboral.

¿Parece mucho? En cierto modo, yo entiendo que lo mejor sería un sistema que tuviera en cuenta toda la vida laboral, ponderando los primeros años de forma distinta a los últimos.

Pues a parte de comparar a los que ganan más o ganan menos, hay también que hacerlo entre los que lo han ganado siempre, los que han trabajado más años, los que han cotizado solo desde cuando les iba a beneficiar a ellos…

Y no podemos seguir en un sistema que perjudique aun más a todos aquellos parados de más de cincuenta años que no van a encontrar trabajo.

Lo de la quiebra del sistema de pensiones es un bulo que se intenta meter para desacreditar otras ideas igualmente responsables. Nadie nos obliga como sociedad a obtener el dinero de otras vías, otros impuestos, como si de un gasto público normal se tratase.

martes, 5 de octubre de 2010

Desciende la tasa de ahorro.



La noticia es importante porque podemos apreciar el primer repunte en el descenso del ahorro desde comienzos de 2008, cuando empezó la crisis. Como vemos en el primer gráfico, cada años hay dos picos, prácticamente exactos en los tres primeros años, de normalidad y con tendencia creciente hasta 2009, manteniendo los máximos en torno al 25% y el mínimo en el 12,5%.

El dato es doble claro, si lo comparamos con el primer cuatrimestre, el ahorro sube, pero eso es algo que, viendo el gráfico sucede año tras año, es un dato estacional y por tanto normal. Comparándolo con el mismo dato del años anterior, la tasa de ahorro ha bajado 5,8 puntos. Este descenso se ve mucho más claro si atendemos al gráfico como año movil:



También sabíamos que los primeros cuatrimestres de este año iban a ser algo mejores, sobre todo para la confianza del consumidor, la cual ha vuelto a caer recientemente, por el estancamiento en el que, tras el verano, nos hemos sumido.

Mayor consumo implica mayor demanda, y eso liga con una mayor posibilidad de recuperación económica. Veremos con que velocidad sigue bajando.

Fuente de datos: INE

sábado, 2 de octubre de 2010

FMI: La austeridad puede no ser la solución.



A veces uno se pregunta, ¿qué narices…?

Pues ahora va el FMI y dice que los planes de austeridad pueden ser perjudiciales, sobre todo a corto plazo. Eso es como recomendarle a un amigo un acuario para casa para al mes decirle: son aburridos, ¿eh? Lo sé.

Claro que los planes de austeridad son perjudiciales para la economía, si estamos en una crisis de demanda lo que menos hay que hacer es intentar frenarla.

La recuperación todavía es débil, y los estímulos aun tenían efectos visibles, la actividad económica aun no se había relanzado y el sistema financiero aun no está del todo recuperado. La simple idea de la austeridad venía causada únicamente por la idea de que teníamos que frenar un déficit (dato que nos indica la obsesión económica que tenemos por los “incrementos”, ya que lo lógico sería mirar la deuda como tal, y en eso no estamos tan mal, públicamente digo).

Y el déficit se frenará, eso no hay duda, pero teniendo que gastar la mitad en gasto social, el nivel de inversión directa que vamos a tener es cuasi nulo. Planes paralizados, proyectos en la estacada, capital ralentizado. Y ahora, por fin, el FMI parece indicar, como caído del cielo, algo que era tan obvio que uno empieza a pensar que la seriedad se pierde cuando comienza el interés.

Ahora ya es tarde. Zapatero, de izquierdas, quedará como el presidente que más austeridad dio a España. Y Rajoy, cuando gane, será el salvador y el que más gasto social realice. Y entonces, todos nos preguntaremos de nuevo, ¿Qué narices…?

Elecciones primarias en Madrid



Es de las pocas veces que veo a alguien postularse o discutir para perder en vez de ganar. ¿O es que alguien duda de que, gane Trinidad o Tomás, la que realmente va a ganar es Esperanza? Y eso que a mí, ni fu ni fa, pero es curioso cuanto menos.

Es aun más curioso que Trinidad haga campaña sin dejar de ser ministra de sanidad, a la que, probablemente, volverá aun si gana las primarias y pierde las elecciones. Y es curioso que se haya llegado a debatir si el mejor es alguien puesto a dedo por ZP, al que todo el mundo respeta y valora como lider, u un segundo candidato, del que, por lo menos, no se tienen prejuicios. ¿Se me nota que voy con Tomás? +Y no lo digo por nada, es que no veo a Trinidad, una persona que cada vez que la veo en un mitin se le traba lo que quiere decir antes de aludir a los generalismos baratos de “libertad” “cohesión”, etc…

Me sube aun más la vergüenza política al ver videos como este. “Es de izquierda”, joder, es que si no lo fuera ya me dirás. “No conozco a Tomás Gomez”, pues ese es tu problema, Argumentum ad verecundiam, si es más conocido, tendrá más razón…

Se habla de feminismo (¿utilizar el feminismo no es utilizar a las mujeres?), y bla bla bla…

Y ya no me estoy metiendo tanto con Trinidad sino con la forma de publicitarse de los políticos. Estoy hasta los huevos de que se crean que, por decir que van a ganar, sean mejores. Eso de la ley de la atracción (que igual se lo creen y todo, el timo del siglo XXI) es una chufa que no merecería ni ser valorada.